TSE prohíbe difundir logros de instituciones públicas en medios y redes durante proceso electoral

El órgano electoral explicó que pueden realizar o no, las instituciones públicas y los jerarcas.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró qué tipo de comunicación pueden realizar o no, las instituciones públicas y sus jerarcas durante el periodo electoral.

Según la resolución 4190-E8-2025, del 20 de junio, queda prohibido divulgar logros de gobierno en medios tradicionales o plataformas digitales, incluso si no hay pago de por medio.

La medida busca evitar que utilicen recursos del Estado para resaltar logros oficiales y con ello generar ventajas indebidas para alguna opción política.

Lo que sí está permitido, es informar sobre servicios públicos esenciales, inaugurar obras, participar en entrevistas y conferencias de prensa.

Sin embargo, no se permite exaltar a funcionarios, publicitar obras públicas, ni difundir logros en redes sociales institucionales, aunque no se pague por esa promoción.

El TSE explicó que esta restricción no representa censura. “El uso de recursos del Estado para destacar logros de gobierno puede generar un desequilibrio ilegítimo en la competencia electoral”, indicó el órgano electoral.

Estas disposiciones responden también a lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que solicita a los Estados asegurar condiciones de equidad en la contienda.

Desde 1996 ya estaba prohibido resaltar logros por medio de publicidad pagada. Lo que cambia ahora es la inclusión de medios digitales y redes sociales institucionales en esa limitación.

“La equidad en la contienda es un valor de nuestra Constitución Política y también un principio que buscan proteger los tratados internacionales”, señala el TSE.

La ciudadanía sí podrá seguir accediendo a información sobre servicios públicos, pero sin contenido que implique promoción política.

La resolución busca asegurar que todas las personas candidatas compitan en igualdad de condiciones y sin ventajas derivadas del poder institucional.

Estas reglas aplican para todas las instituciones públicas y deberán respetarse durante todo el proceso electoral que culminará en febrero de 2026.

Lea también: