Un bulevar, ciclovías y ampliación de aceras: Esto propone el plan de movilidad urbana para Ciudad Quesada

Este proyecto revivió en el Concejo Municipal. La propuesta es devolver la ciudad a los peatones y ordenar el tránsito

-

Aunque es un proyecto que data de 2017, esta semana volvió a ser tema de discusión en el Concejo Municipal de San Carlos.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible e Inclusiva lo que pretende es ordenar Ciudad Quesada, aprovechar los espacios, ampliar aceras y mejorar la accesibilidad para todos.

Por ejemplo, el estudio hecho en 2018 propone cambios de sentido en las vías, revitalización de aceras, implementar un bulevar peatonal, vías exclusivas para transporte colectivo, colocación de paradas de taxis y buses y ciclovías.

En el caso del bulevar la propuesta es que sean cerca de 200 metros desde el antiguo Supermercado Granada hasta la Farmacia Lizano, destinado únicamente para el tránsito de peatones.

"La misión de implementar un bulevar peatonal se da con el fin de que las personas vuelvan a creer en que la ciudad de Quesada como un espacio urbano atractivo, confortable y seguro", señala el estudio.

Otra de las propuestas es un paradero de buses en los alrededores del casco central, que pueda desembarcar a los usuarios a una distancia cercana del centro.

Es decir, la intención es implementar un sistema periférico de buses que no ingrese al centro de Ciudad Quesada a ocupar espacios.

Para los taxis, la propuesta es que estén ubicados en paraderos, que no queden estacionados en el centro y sí a unos 200 metros promedio para que los peatones puedan hacer una caminata segura y hacer uso del servicio. Es decir, paradas de taxi de manera esparcida cercana al centro peatonal.

En cuanto a las ciclovías el estudio propone que comparta el espacio con las vías exclusivas para bus, dado que puede tener más espacio sin que otros vehículos intervengan en su seguridad.

Además, plantea que no afecte al peatón, que se movilice por sectores de menor volumen vehicular y al mismo tiempo pueda conectar de manera integrada con parques, plazas y el centro de Quesada.

Cambio en el sentido de vías

El estudio plantea que debe existir un diseño de circulación que no afecte los altos volúmenes de peatones que se movilizan por el espacio urbano de manera activa.

"Los cambios de sentido de vías a un solo sentido, son pautados a partir de una logística de circulación en forma de espiral, modelado según la configuración urbana de la ciudad, donde la velocidad constante sea eficiente sin que afecte el centro urbano comercial con mayor flujo peatonal", dice el informe.

Proyecto desempolvado

Una moción del regidor Juan Pablo Rodríguez, trajo de vuelta a la mesa de discusión este proyecto que nació en 2017 y que impulsó el exregidor Nelson Ugalde.

La intención es que la administración municipal realice una actualización del plan que tome en cuenta todos los cambios demográficos, económicos y urbanos ocurridos desde 2017 y que incluya la zona del hospital San Carlos al ser un sitio de alto tránsito vehicular.

La moción también propone que este plan de movilidad urbana pueda desarrollarse en Aguas Zarcas, Pital y La Fortuna.

Lea también: