Un polémico convenio y la premura por aprobarlo. Sesión Municipal candente

-

"Desde hace 22 días presenté ese proyecto al Concejo, y está en actas. Cualquier persona puede venir y pedir las actas por que son públicas", así reaccionó el alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba tras la consulta de este medio ante la controversia que causó la aprobación de un convenio entre el ayuntamiento y un empresario privado, para la reparación de caminos en El Concho de Pocosol.

La sesión del Concejo Municipal se acaloró este lunes cuando, el alcalde pidió la aprobación, sin dispensa de trámite, de este convenio para inyectar 120 millones de colones a rutas municipales en la frontera.

La alianza público - privada incluye a la Municipalidad de San Carlos y al señor Rodrigo García, propietario de la empresa Exportaciones Norteñas SA y consiste en la inversión de 60 millones de colones en extracción y acarreo de material, por parte García y la ejecución por 60 millones de colones a manos del ayuntamiento.

Regidores de oposición alegaron que, era imposible votar un convenio que desconocían y del cual no tenían mayor detalle. Fue así como, el oficialismo con 5 votos más 1 del PUSC, dieron aprobación al documento para su ejecución. 3 votos, fueron en contra.

Esos votos en contra, pretendían que el documento fuera dispensado a la comisión municipal de asuntos jurídicos para su valoración y análisis y luego, hacer las debidas recomendaciones a la administración.

"El convenio lo terminaron de redactar ayer en la tarde y por eso la premura de verlo. Yo sí lo conocía y cuál era el problema de mandarlo a jurídicos, pues el tiempo por que cada tema en esa comisión está tardando hasta 24 días y si lo mandábamos atrasamos el convenio un mes y no queríamos que se atrase más por un sentido de oportunidad", declaró Juan Diego González, Presidente Municipal.

El temor del oficialismo es que, si el convenio se atrasa un mes más, el empresario desista del aporte económico que ofreció al ayuntamiento para mejorar el camino de las comunidades y que también lleva a sus propiedades.

El alcalde insistió en que este, no es tema nuevo pues él mismo lo presentó a todo el Concejo semanas atrás como una solución inmediata para la intervención de esos caminos que urgen ayuda y que, podría no llegar debido al recorte presupuestario que, el Ejecutivo pretende aplicar a las municipalidades para caminos cantonales.

"El convenio está en actas, no se qué es lo que brincan los mismos de siempre, si lo anuncié hace 22 días no se con cuánto tiempo más quieren que lo anuncie. Se oponen los de siempre, los que siempre reniegan, los que hablan de transparencia. Ya estoy cansado yo que es lo mismo esquema de oponerse por oponerse", añadió Córdoba.

Oposición cuestiona

"No podíamos votar algo que no habíamos visto. Realmente nos confunde mucho ese actuar, porque a nosotros nos interesa que estos convenios publico-privados se realicen", publicó la regidora del PAC, Diana Corrales.

En común, los regidores de Progreser y el PAC, declaran que no se oponen a la alianza que llevaría desarrollo y accesibilidad a comunidades que urgen de intervención, pero no podían votar a favor sobre algo de lo que no tenían mayor detalle.

"Nunca tuvimos el convenio en la mano para leerlo y cuando Alfredo lo expone no hay ni un resumen para verlo por que siempre es importante saber cómo lo van a hacer, en qué tiempo, cuáles son las prioridades de los caminos, si hay acuerdos con vecinos, además son fondos públicos", explicó Isabel Rodríguez, regidora que este lunes, sustituyó al regidor José Pablo Rodríguez.

Comunidades fronterizas, también levantaron la mano para sumarse al trabajo y pedir que ellas, tengan que ver en la ejecución de las obras como fiscalizadores del proyecto.

Piden que, específicamente la Asociación de Desarrollo de La Guaria de Pocosol, tenga a cargo funciones como: escoger el lugar donde se va a estoquear el lastre que se va a utilizar para la reparación de los caminos ya establecidos con sus respectivos números y administrar la bitácora de Viajes de entrada y Salida de lastre que van ser utilizados en cada respectivo numero de camino.

"Es importante solicitar a la Municipalidad, utilizar el tajo más cercano (Cerro Verde en San Isidro de Pocosol) a las comunidades en las cuales se va a intervenir los números de caminos priorizados por las Comunidades Fronterizas, y se le envió copia a la Secretaria del Consejo Municipal y para poder reducir el costo de trasporte y poder usar más eficientemente el presupuesto destinado", dijo Pablo Rodríguez, secretario de Comunidades Fronterizas del Norte.

¿Qué dice el convenio?

"Es un convenio sencillo, pequeño donde detalla simplemente que el empresario va a pagar el acarreo del material de tal punto a tal punto y listo", dijo el Presidente Municipal.

El documento, que además es público, está denominado: CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS   Y RODRIGO ALBERTO GARCIA BRENES  PARA EL TRANSPORTE Y COLOCACION DE MATERIAL PARA LA ATENCION Y MANTENIMIENTODE LA RED VIAL CANTONAL DE SAN CARLOS.

Establece 10 cláusulas para la atención de 9 caminos cantones.

"El presente convenio tiene como objeto formalizar los términos mediante los cuales la MUNICIPALIDAD en su condición de Gobierno Local responsable el mantenimiento y conservación de la red vial cantonal de San Carlos y el COLABORADOR como vecino y empresario de la comunidad del Concho de Pocosol, interesado en el mantenimiento y conservación de la red vial cantonal de su comunidad, unen esfuerzos en aras de procurar el debido mantenimiento, mejoramiento y conservación de la red vial cantonal de su comunidad, lo anterior bajo las acciones coordinadas y dirigidas por la MUNICIPALIDAD para la extracción, transporte y colocación de material extraído del cauce de dominio público, para la intervención y mantenimiento de los caminos 2-10-201, 2-10-247, 2-10-244, 2-10-045, 2-10-105, 2-10-968, 2-10-104, 2-10-200 y 2-10-148, siendo la ingeniería del Proyecto, la Unidad Técnica de Gestión Vial la responsable de determina el trayecto, así como el camino donde se habrán de realizar las obras de mantenimiento y conservación", cita.

Establece además, los puntos de extracción de material autorizados para la Municipalidad de San Carlos y las condiciones y obligaciones de ambas partes involucradas.

Puede accesar el documento oficial en el siguiente enlace: https://sancarlos.digital/convenio

Lea también: