Estos días en casa pueden resultar muy provechosos si aprendemos a invertir el tiempo entre el trabajo, la familia y las responsabilidades del hogar.
Puede que no tenga mucho espacio en el patio de su casa pero se trata de maximizar el área disponible y que, sin salir de casa consuma lo que su misma familia produce.
Gerardo Vilegas, ingeniero agrónomo y quien se especializa en agricultura orgánica, docente de la ETAI nos simplifica algunas recomendaciones básicas para que, este aislamiento social resulte provechoso en casa.
"Cualquier persona que quiera hacer una huerta es informarnos sobre la planta que deseamos sembrar luego, buscamos que áreas de la casa tienen buena luz por que si no hay buena luz no nos sirve, puede ser una venta, un área del patio y hasta un corredor", dijo el experto.
A partir de eso, las familias pueden seguir los siguientes tips:
- Buscar materiales variados como botellas, botellas partidas, pichingas partidas, cajones y hasta llantas viejas para colocar la tierra.
- Al conocer sobre la planta que van a sembrar, sabrán cuánta cantidad de agua requieren las nuestras. Pueden buscar información en Google.
- Es importante que las personas siembren plantas de rápido crecimiento como lechugas, culantro, perejil, albahaca, rábanos por que si siembran algo más duradero se van a aburrir, entonces la idea es la estimulación sembrando plantas que crezca rápido y puedan usar en casa.
- Es importante usar abono orgánico y que incluso puede producir a partir de los desechos orgánicos que se producen en casa.
- Estar atentos a plagas.
El experto agregó que si las personas tienen tierra en la casa pueden usarla sin problemas, eso sí, es recomendable mejorarla con un poco de abono orgánico.
¡Ahora sí! Manos a la obra y a aprovechar el tiempo.