Este miércoles, dio inicio en todos los establecimientos de salud adscritos a la Red Huetar Norte la jornada anual de vacunación contra la influenza.
Es decir, en todos los ebáis de San Carlos, Los Chiles y Guatuso ya hay dosis disponibles. Además en los hospitales San Carlos y Los Chiles.
Los centros de salud definen distintas estrategias para la aplicación de las vacunas y para llegar a la mayor cantidad de población posible.
Estrategia intramuros: Será dentro de los establecimientos de salud, donde el personal médico y de enfermería aplicará las dosis a las personas que asistan a consulta o se acerquen específicamente para vacunarse.
Estrategia extramuros: Cada Área de Salud coordinará la salida de brigadas a instituciones públicas, centros educativos, empresas, comunidades rurales y otros puestos estratégicos de vacunación, llevando las dosis directamente a los territorios y facilitando su aplicación a quienes no pueden desplazarse fácilmente.
"Desde hace algunas semanas circula en nuestras comunidades el virus de Influenza que causa cuadros respiratorios severos y vienen meses donde la historia epidemiológica proyecta aumento significativos de casos que afectan principalmente a la población vulnerable con cuadros clínicos graves inclusive", comentó Melvin Anchía, epidemiólogo regional de la CCSS.
El propósito central de la jornada es proteger a las poblaciones más vulnerables al virus, por lo que la campaña estará dirigida principalmente a:
- Niños de 6 meses a menores de 8 años (siete años, once meses y veintiún días), independientemente del riesgo.
- Adultos de 58 y más años (independientemente del riesgo).
- Embarazadas independientemente de la edad gestacional.
- Población de 8 a 57 años (57 años, 11 meses y 29 días) con presencia de alguna enfermedad crónica (Diabetes, Cardiopatías, Obesidad grado I, II, III o mórbida, Enfermos Respiratorios Crónicos (Asma-EPOC-Bronquitis Crónica o Tuberculosis), Síndrome de Down, enfermedad renal crónica, Parálisis Cerebral Infantil (PCI), desnutrición severa y moderada, cáncer, e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas, vasculitis, asplenias funcionales y drepanocitosis.
- Trabajadores del Sector Salud (CCSS-incluye contratos a terceros, MS, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos policiales), SENASA, Trabajadores del 911, Migración y Extranjería. En el caso de Cruz Roja y Bomberos incluyen los voluntarios. Los funcionarios del CEN-CINAIS ya que forman parte del Ministerio de Salud, funcionarios de red de cuido de niños (REDCUDI), cuidadores de adultos mayores en hogares de larga estancia, personal docente de centros educativos públicos y privados de primer ciclo y segundo ciclo y recolectores de residuos sólidos tanto públicos como privados.
- Estudiantes de Ciencias de la Salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS (deben de cumplir con los requisitos establecidos en el Lineamiento de Vacunación para Estudiantes de Salud avalado y vigente a la fecha).
Las autoridades de salud hacen un llamado a toda la comunidad a participar ya sea acercándose al centro de salud más cercano o atendiendo a los puntos extramuros cuando las brigadas lleguen a sus comunidades o instituciones.
La Influenza, es una de las enfermedades respiratorias más comunes pero potencialmente graves, sobretodo para poblaciones vulnerables.
Según los expertos, la vacunación anual sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad, reducir su severidad y evitar hospitalizaciones o incluso fallecimientos.
La inmunización no solo protege a quien la recibe, sino que también ayuda a disminuir la transmisión comunitaria del virus.