En 1999, un acuerdo de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social llenó de ilusión a toda una comunidad pues, en aquel momento estaban cerca de tener un centro de salud a la mano.
Pero, pasaron 26 años y los vecinos de Buenos Aires de Venecia hoy, en pleno 2025, siguen a la espera por ese proyecto, a pesar de que la infraestructura existe.
Así lo denuncia una moción de las regidoras Raquel Marín y Mariam Torres quienes piden a la CCSS cumplir con ese acuerdo y habilitar un ebáis tipo 2 en ese poblado.
"La comunidad hizo rifas, actividades, recaudó fondos para adquirir el terreno que fue donado para hacer el ebáis que garantizara el acceso a los servicios de salud, fue edificado para que cumpliera con todas las especificaciones requeridas, sin embargo, nunca se abrió", explicó Torres.
Es decir, en la zona construyeron una estructura con todos los requerimientos para operar como centro de salud, sin embargo, hoy es únicamente una bodega de insumos, informó la regidora.
Actualmente, los vecinos deben acudir hasta el centro de Venecia para ser atendidos y expresan su descontento y molestia pues, en su comunidad tienen la estructura necesaria para recibir atención, pero no es posible.
"El derecho a la salud es fundamental y cuando una comunidad ha cumplido con los requisitos establecidos por la misma Caja, es inaceptable que después de más 20 años sigan esperando este servicio que les corresponde", añadió Torres.
La moción también pide a la presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor y a los diputados de Alajuela darle una pronta atención y solución al caso.
Además, que la CCSS informe al Concejo Municipal y a la comunidad sobre los plazos para habilitar el ebáis.