Una orden de desalojo cayรณ como balde de agua frรญa para 73 familias en Chorreras de Cutris. Se trata de una comunidad fronteriza en la que el SINAC denuncia, ocupaciรณn ilegal dentro de un รกrea silvestre protegida.
Algunos de los pobladores suman hasta 40 aรฑos en ese territorio por lo que ahora apelaron la resoluciรณn judicial que les da un mes de plazo, para desalojar y salir de su pueblo.
Se trata de un pueblo entero que incluso ahora, levantan la voz para impedir que esa orden sea efectiva.
A este momento cuestionan, por ejemplo, que tienen servicios bรกsicos como electricidad incluso acceso a telefonรญa celular.
Ademรกs, la escuela de la comunidad fue construida con recursos pรบblicos. Todo esto los hace pensar que, es imposible un desalojo comunal.
"Si hay errores individuales no pueden meter todo en un solo saco. Yo no me salgo del saco porque, probablemente en 40 aรฑos que tengo de estar aquรญ e infringido la ley, pero para yo poder tener mis vaquitas, tengo que tener los repastos limpios y ya eso lo toman como que yo invadรญ el corredor, a estas alturas, despuรฉs de 40 aรฑos", comentรณ Mario Cambronero, lรญder comunal.
La comunidad presentรณ una apelaciรณn, dentro del plazo de ley, para suspender la acciรณn que estarรญa por ejecutarse en un mes.
La idea con esta acciรณn es que las distintas autoridades les expliquen con detalle, la decisiรณn de esta orden pues consideran que siquiera hubo un proceso.
"Sentimos que eso es arbitrario, todos tenemos derechos y principalmente somos pobladores con muchos aรฑos de estar acรก y necesitamos que nos den esos derechos y aquรญ el asunto es que, si esto procede va a proceder en todo el corredor fronterizo y parece que esa es la intenciรณn", aรฑadiรณ el vecino.
Denuncian el abandono estatal por aรฑos, con problemas en caminos, sin servicio normal de agua y sin ayudas. Incluso, se declaran vรญctimas del problema social que envuelve Crucitas pues son comunidades vecinas.
Peor aรบn, temen que detrรกs de estas acciones pueda haber actos de corrupciรณn pues Chorreras es la arteria principal de comunicaciรณn con Crucitas y todo lo que sale de ahรญ, pasa por la comunidad.
"Aunque esto traiga un trasfondo que ellos explican y digan que es invasiรณn, cรณmo me van a poner de invasor a mi si tengo aรฑos de estar aquรญ, ยฟpor quรฉ no me denunciaron antes?; ยฟpor quรฉ me dieron permisos para que operara como ganadero?, ยฟpor que hay tenemos corriente elรฉctrica?, ยฟpor quรฉ hay una torre de comunicaciรณn?", manifestรณ don Mario.
Su pensamiento lo comparten todos los pobladores que al paso de los aรฑos trabajaron mucho en desarrollar su comunidad.
Temen que sea la comunidad la que pague "los platos rotos" de toda la situaciรณn que vive Crucitas. Incluso detallan que solo una semana despuรฉs de una visita de diputados y representantes municipales a la zona fue que, iniciaron con el censo para luego notificar.
Ahora, la molestia y la preocupaciรณn de toda la comunidad es parte del dรญa a dรญa. Temen salir de ahรญ y, no tener donde ir; ademรกs de perder lo que, con aรฑos de trabajo, lograron.
"Para mi esto tiene un trasfondo y ese trasfondo es abrirle las puertas al narcotrรกfico y al crimen organizado que, de por sรญ, ya lo tenemos en Crucitas. Nosotros somos un estorbo, precisa que nos saquen de aquรญ para el narcotrรกfico y el crimen organizado. Nos quieren sacar para darle paso al narco y al crimen organizado", concluyรณ el poblador.
Detalle del caso
El Ministerio de Ambiente y Energรญa (MINAE) a travรฉs de las autoridades del รrea de Conservaciรณn Arenal Huetar Norte (ACAHN-SINAC), notificรณ a mรกs de 73 familias ubicadas en la comunidad.
La resoluciรณn judicial, ordena a los habitantes abandonar voluntariamente la zona, en un plazo de un mes desde la notificaciรณn, amparรกndose en la figura de delito por โinvasiรณn a รกrea de protecciรณnโ, ya que estas personas se encuentran en ocupaciรณn ilegal dentro de un รกrea silvestre protegida, poniendo en riesgo los ecosistemas del sitio, debido a afectaciones generadas en el lugar como: deforestaciรณn, contaminaciรณn de fuentes de agua y presiรณn sobre la fauna silvestre.
La comunidad de Chorreras estรก ubicada en la frontera con Nicaragua y dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo.
La notificaciรณn fue el 17 de julio por el SINAC, en coordinaciรณn con el Poder Judicial, Ministerio de Seguridad Pรบblica, el Ministerio de Salud, la Municipalidad de San Carlos, la Policรญa de Migraciรณn y la Direcciรณn de Inteligencia y Seguridad.
Desde hace varios meses el ACAHN conformรณ un equipo de trabajo para levantar informaciรณn sobre las infraestructuras presentes en Las Chorreras
Mariana Jimรฉnez, directora regional del ACAHN, mencionรณ que: โAdemรกs de los daรฑos ambientales, las construcciones y asentamientos ilegales han dado pie al desarrollo de actividades econรณmicas no autorizadas, incluyendo el comercio informal y el trรกfico transfronterizo de mercancรญas sin control. Esta situaciรณn incrementa la vulnerabilidad de la zona frente al crimen organizado y pone en peligro la seguridad de los funcionarios pรบblicos y de las comunidades costarricenses cercanas a la lรญnea fronterizaโ.
Este caso iniciรณ el 7 de mayo de 2025, cuando se llevรณ a cabo una inspecciรณn conjunta interinstitucional en el sector de Chorreras de Cutris, con la participaciรณn de diversas entidades estatales, con el objetivo de evaluar la situaciรณn en el terreno y planificar las acciones necesarias para la atenciรณn del caso.
Posteriormente, el 9 de julio, ejecutaron un Operativo Interinstitucional liderado por un equipo conformado por 8 funcionarios del SINAC, 2 de la Direcciรณn de Inteligencia y Seguridad (DIS), 1 del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), 2 agentes del Organismo de Investigaciรณn Judicial (OIJ) y 12 efectivos de la Fuerza Pรบblica.