Los vecinos de las comunidades fronterizas que sufren por la contaminación de sus fuentes de agua con mercurio, hacen un nuevo llamado a las autoridades de Gobierno.
Y es que, el presidente de la República firmó hace una semana, un decreto de emergencia para atender la situación pero, hasta que no salga en el Diario Oficial La Gaceta no se pueden ejecutar las acciones de emergencia.
Una de las prioridades para los vecinos es la atención de caminos pues si no se intervienen, los cisternas no podrán ingresar más a abastecerles el agua.
"Necesitamos que salga rápido por que queda muy poco verano y hace falta que atiendan los caminos para que en el invierno nos puedan facilitar el agua, de lo contrario no podrían entrar los carros y esa es la preocupación de nosotros", relató Mario Cambronero, vecino de Chorreras.
Vecinos aseguran que, de condiciones secas en la frontera si acaso queda este mes y abril por lo que urgen intervención de las vías.
"El presidente de la CNE lo entendió muy bien, pero parece que las demás instituciones entendieron que tienen 60 días para hacer un plan y diay, si duran eso entonces ya se nos fue el verano y atender estos caminos en invierno es muy difícil", añadió el vecino.
La declaratoria de emergencia nacional que firmó el gobierno permite recursos frescos del fondo nacional de emergencias para atender la contaminación de fuentes de agua, con mercurio, en 6 comunidades fronterizas.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, indicó que unas de las prioridades ahora será la habilitación y uso de tajos que están disponibles en estas comunidades para acceder a material para reparar caminos y que, la asistencia de agua por medio de cisternas no se vea interrumpida.