Escuela Ciudadana es el nombre del proyecto que desde hace 2 meses funciona en los 2 distritos más olvidados y con mayor rezago social en el cantón.
Está conformada por actores sociales y comunales que buscan organizarse para mejorar espacios públicos y hasta saber como, cuando y dónde presentar proyectos ante las instituciones públicas.
"Este proyecto se conformó después de un curso de liderazgo municipal que recibimos por parte de la UNED. Tenemos 4 ejes principales, uno la organización como base de la sociedad, dos la capacitación, liderazgo ciudadano con herramientas, la tercera es la articulación y la cuarta la fiscalización", explicó Nancy Donzo, miembro de la organización.
El proyecto consiste en hacer encuentros periódicos con los vecinos y capacitarlos en temas de emprendimientos, cultura, derechos humanos, ejecución y fiscalización de obras en sus pueblos.
Escuela Ciudadana es gratuita y abierta a cualquier persona que desee participar e incluso reciben a personas que sean de otros distritos o cantones.
Para este sábado 9 de noviembre hay un nuevo encuentro a la 1 de la tarde en la Escuela Líder en Santa Rosa de Pocosol, la actividades gratuita.
"La idea es que quien llegue a la escuela pueda participar y aportar, que todos tengan su espacio, acá tenemos amas de casa, agricultores, artesanos, jóvenes que trabajan en cultura y ocupamos conocer como ellos se organizan en sus diferentes áreas", indicó Donzo.
El proyecto fue creado por 4 profesionales: Yolanda Castillo, profesional en educación, Pablo Castillo, Sociólogo, Nancy Donzo, gestora de proyectos y Ronny Castro, Ingeniero Agrónomo.
El trabajo de estos sancarleños es voluntario, es decir, no cobran ni tienen ingresos económicos por brindar la capacitación a otros ciudadanos.
Una vez capacitados, si los vecinos quieren emprender su propio proyecto, tienen el acompañamiento de la escuela.