¡Vecinos de la Zona Norte a vacunarse! Llegaron 52 mil dosis contra la Influenza

Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud de la región.

La jornada anual de vacunación contra la Influenza inicia este 30 de mayo en todo el país.

En el caso de la Zona Norte, la 8 áreas de salud que la conforman más los hospitales recibieron, en un primer tracto, 52.090 dosis.

Se trata de las áreas de salud Los Chiles, Pital, Aguas Zarcas, Santa Rosa, Ciudad Quesada, La Fortuna, Florencia y Guatuso. Además los hospitales San Carlos y Los Chiles.

"Estamos iniciando en todos los centros de salud intramuros pero también hay equipos que andan vacunando extramuros en cada área de salud", dijo Patricia Rojas, encargada de vacunación de la CCSS en la Zona Norte.

En un segundo tracto, a la región llegarán 25.430 dosis más para completar un total de 77.520 vacunas para la misma cantidad de personas.

¿Quiénes deber ir por su vacuna anual?

  • Población infantil mayor de 6 meses y menor de 7 años.
  • Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo.
  • Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
  • Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC- bronquitis crónica o tuberculosis), síndrome de Down, enfermos renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa y moderada, cáncer, e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas y vasculitis.
  • Trabajadores del sector salud de la CCSS y Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales, así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, migración y extranjería.
  • Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La influenza es una enfermedad altamente infecciosa que se presenta de forma estacional y con elevadas tasas de contagio, lo que incrementa las consultas ambulatorias en los servicios sanitarios y hospitalizaciones, por lo que es considerado un problema de salud pública.

Lea también: