(Video) ¿Qué propone el plan de movilidad que incluye un bulevar en Ciudad Quesada?

Aunque las autoridades hablan de un bulevar, este es solo parte del proyecto integral. El Plan de Movilidad Urbana data de 2018 pero, por falta de interés está en una gaveta. Propone parqueos, ciclovías, estaciones de autobuses y taxis y ampliación de aceras entre otras obras.

Aunque es un proyecto que data de 2018, en las últimas semanas resuena en las sesiones del Concejo Municipal.

El Plan de Movilidad Urbana y Sostenible lo que pretende es ordenar Ciudad Quesada, aprovechar los anchos, ampliar aceras y mejorar la accesibilidad para todos.

Aunque las autoridades hablan de un bulevar, este es solo parte del proyecto integral y no significa solo el cierre de vías si no, un reordenamiento del espacio para compartir distintos medios de movilización.

El proyecto lo desarrolló Diego Céspedes como parte de un proyecto de graduación en la Universidad de Costa Rica.

"Proponemos algo integral desde transporte de carga, vehículos privados, peatones, ciclovías y autobus. Proponemos un sistema periférico de buses que no llegue al centro a ocupar espacios y tenga paradas cada 200 metros dentro de la ciudad y paradas de taxi cerca. Así liberamos espacio para hacer aceras más amplias para mejorar accesibilidad a personas con discapacidad", detalló Céspedes.

En 2019 el entonces presidente municipal, Nelson Ugalde, gestionó la presentación del mismo ante el Concejo Municipal para avanzar con la administración municipal pero, a pesar de que el órgano aprobó el proyecto y ordenó su ejecución, no hubo interés y quedó en una gaveta.

Ahora, la regidora Vanessa Ugalde llevó de nuevo el tema a la mesa de discusión bajo la bandera de ordenar y descongestionar la ciudad.

"Pedimos un estudio menor para intervenir con urgencia la parte del hospital pero se tiene que hacer un ordenamiento a todo el distrito, eso quiere decir que hay que tomar en cuenta los proyectos que estén en tránsito como el bulevar que es un proyecto que aprobó el Concejo anterior", dijo Ugalde.

El plan propone, aparte de un bulevar de cerca de 200 metros desde el antiguo Supermercado Granada hasta la Farmacia Lizano; parqueos, ciclovías, estaciones de autobuses y taxis, arreglo de aceras, mantener los parquímetros, mejor demarcación y señalización, además, cambio en vías exclusivas para transporte público.

"Se hizo estudios de varios días, todo el día donde 20 mil personas circulaban diariamente en lluvia, con sol, días con estudiantes y entonces hay sustento para decir que se necesita un bulevar. Hay que retirar todo lo que es automotor del pleno centro y así hay menos contaminación y entonces será un ciudad, a parte de más inclusiva va a ser más saludable", añadió Céspedes.

En su momento, la Municipalidad de San Carlos invirtió 7 millones de colones en estudios previos y diseños. El Concejo Municipal anterior estimó el costo en 250 millones de colones.

Desde el 18 de abril anterior, SCD consultó a la administración municipal, por medio del departamento de prensa del ayuntamiento, sobre la prioridad que podrían darle a este plan durante la gestión de Karol Salas como alcaldesa a.i. y sobre todo, tras las presiones del Concejo.

Al cierre de esta nota, no hay respuesta por parte de la alcaldía a este medio de comunicación.

Lea también: