¡Vienen las lluvias! 10 recomendaciones para prepararse

Guatuso, Los Chiles y Upala tendría menos lluvias pero, San Carlos y Río Cuarto sí podrían presentar aguaceros.

-

Aunque la temporada de lluvias podría ser menos intensa en algunos cantones de la Zona Norte, el IMN sí prevé que en San Carlos se presenten aguaceros como en otros años.

Atendiendo un llamado de las autoridades, Coopelesca enumeró una lista de 10 recomendaciones básicas para la temporada.

Seguir alguno de estos consejos podría evitarle malos ratos por lo que acá se los dejamos:

  1. Prepare un maletín de emergencias. Asegúrese de contar con focos y suficientes suministros de agua, comida y medicamentos.
  2. Tenga a mano el número de su Comité Regional de Emergencia.  Consulte en la Municipalidad de su cantón el número de teléfono del Comité Municipal de Emergencias. También, es importante que pregunte cuáles son las rutas de evacuación de su comunidad.
  3. Identifique los albergues cercanos a su hogar. En caso de emergencia, esté atento a los comunicados que la Municipalidad de su cantón realizará para informar los albergues habilitados.
  4. Desconecte los electrodomésticos y el breaker principal o cuchilla eléctrica antes que inicie una tormenta eléctrica. Si se presenta rayería fuerte, es recomendable desconectar de forma preventiva sus electrodomésticos y aparatos electrónicos. Además, desconecte el sistema eléctrico de su vivienda bajando el breaker principal o cuchilla ubicada cerca del medidor. 
  5. Aleje cables y regletas de la humedad. El agua es un conductor de electricidad. Asegúrese de que sus equipos eléctricos estén en un lugar seco.
  6. No intente retirar cables del suelo.  Si encuentra un cable eléctrico, no lo toque, ya que puede sufrir una descarga eléctrica.
  7. Busque un lugar seguro para protegerse, durante cualquier tormenta. Nunca corra durante una tormenta, y si se encuentre fuera de su hogar, refúgiese en un lugar techado y seguro. 
  8. Aléjese del tendido eléctrico. En caso de que tenga que salir de su hogar durante una tormenta o lluvia fuerte, apártese de las líneas eléctricas para no sufrir un accidente. Recuerde que, los árboles y la vegetación que están cerca del tendido eléctrico también representan un riesgo de electrocución.
  9. No maneje en zonas inundadas. El agua en movimiento podría arrastrar su vehículo o hacer que se detenga el motor, por lo que es importante que tampoco intente cruzar ríos ni quebradas.
  10. Reporte las averías eléctricas en los medios oficiales de las Cooperativa. Coopelesca cuenta con planes de contingencia para restablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible. Pero, antes de reportar una avería eléctrica, verifique si sus vecinos cuentan con energía. Recuerde que puede hacer su reporte en el Mapa de Averías de la Oficina Virtual de Coopelesca en el link https://oficinavirtual.coopelesca.com/#/mapaaverias o llamando al 2401-2880 y al número gratuito 800-Asociado (800-27624236). También, puede escribir al WhatsApp 8568-2880, al grupo Coopelesca Averías en Facebook o en las redes sociales de la Cooperativa.

Lea también: