Este miércoles, expertos hicieron la primera poda en el videño dentro de las instalaciones del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul en Ciudad Quesada.
La siembra inició en junio del año anterior y esta poda significa que el viñedo está listo para su primera cosecha. Incluso, antes de tiempo aparecieron los primeros racimos de uvas que evidencias que todo marcha bien.
Son 150 plantas de 19 especies distintas de uvas y para usos diferentes y que están dentro de un invernadero bajo estrictos controles científicos.
La propuesta es que al iniciar la cosecha el centro pueda abrir un tour educativo y otro turístico para sacar más provecho.
"Aquí lo más importante es que esto es para disfrute de los adultos mayores, cuando ellos puedan venir a cosechar sus propias uvas pues va a ser el éxito del proyecto y además queremos que todos los sancarleños puedan conocer y aprender todo lo que nosotros hemos aprendido en este tiempo", comentó Norman Alfaro, administrador del hogar.
El viñedo podría generar dos cosechas al año y esto significaría una producción de hasta 5 mil kilos de uva al año para consumo y para vinos. La primera cosecha sería en noviembre próximo según lo previsto.
"Hasta ahora va exitoso, se me mira muy bien y yo veo potencial para poder hacer. Son uvas de adaptación tropical, hay mucha uva totalmente adaptadas e inclusive algunas de ellas tropicales genéticamente y es un producto de alta rentabilidad ", comentó Virgilio Vidor, científico a cargo del proyecto.
En este centro lo que hacen es replicar el laboratorio que este experto tiene en San José. Son uvas con variaciones genéticas para soportar las condiciones del tiempo tan particulares de San Carlos.
La idea es poder vender esas cosechas y lograr recursos propios para la atención de los 85 adultos mayores internos en el hogar.