Autoridades de Salud hacen un llamado a quienes visitaron Limón durante la Semana Santa, para que acudan a los establecimientos de salud de la CCSS en caso de presentar síntomas tales como: fiebre intermitente, escalofríos, dolor abdominal, fatiga, diarrea, náuseas y vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, tos y dolor muscular.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de Salud, contabiliza 97 casos en la Región Huetar Caribe de la especie Plasmodium falciparum, 56 pacientes masculinos y 41 femeninos.
Según indicó el Dr. Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud, de los casos reportados, 42 corresponden al cantón de Limón, 52 a Pococí, dos casos a Matina y uno a Siquirres.
Funcionarios debidamente identificados del Ministerio de Salud y la CCSS, realizan labores de barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de pruebas rápidas, suministrar medicamentos de manera profiláctica, entrega de toldos y fumigación en el sector del Caribe.
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium y transmitido a las personas principalmente por la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles y se ha presentado en el país con características de endemia desde el siglo XVIII, restableciéndose la transmisión en amplias regiones de la Vertiente Caribe y dispersándose a otras áreas del país.