Ya no son simples coligalleros artesanales, ahora es el crimen organizado que invierte millones de colones para robarse el oro de Crucitas.
Esto, lo confirmรณ el mismo ministro de Seguridad Pรบblica, Mario Zamora en una sesiรณn con el Concejo Municipal de San Carlos.
"Antes tenรญamos un escenario de baja escala y bajo impacto hasta que llega un momento en el que hay casi 2 mil personas trabajando en la zona con redes organizada, con 500 personas detectando por dรณnde viene la policรญa y sabemos que mucho de ese oro se extrae y se lleva fuera del paรญs", detallรณ el jerarca.
Con estos grupos llegรณ mรกs violencia a Crucitas. Aumentaron los decomisos de armas, los enfrentamientos y con fallecidos en las fincas.
Ademรกs, la actividad empezรณ a profesionalizarse. Es decir, la policรญa empezรณ a detectar instrumentos mรกs efectivos para la extracciรณn de oro.
"Empezamos a encontrar las tรณmbolas, que son cilindros metรกlicos donde la tierra se pone adentro, se combina con mercurio o cianuro, se mezcla y con el movimiento se separa el mineral. Estas tรณmbolas cuestan alrededor de tres millones de colones y con las acciones de la policรญa terminaron costando seis millones", aรฑadiรณ Zamora.
Lo que mรกs llama la atenciรณn de las autoridades es que ya decomisaron 175 tรณmbolas, equivalentes a mรกs de mil millones de colones, y los grupos siguen invirtiendo en ellas.
Este simple indicador, hace ver contra quiรฉn luchan la policรญa en Crucitas. El tema es que la extracciรณn es cada vez mรกs profesional.
A esto se suma la venta de drogas, prostituciรณn y otros actos sociales que afectan la sana convivencia en la comunidad.
Zamora detallรณ que ya tienen conocimiento de las operaciones, pero, por razones de seguridad, no ahondรณ en las acciones para la posible intervenciรณn de estos grupos ni, si los tienen identificados fuera o dentro de Costa Rica.