La triste realidad de la Zona Norte en cuanto a conectividad tiene rostro estudiantil.
Las enormes brechas quedaron en evidencia, una vez mรกs, luego de que el propio Presidente de la Repรบblica, Carlos Alvarado, pidiera de forma pรบblica a los diputados acelerar en la soluciรณn.
El mandatario, pidiรณ al Congreso, aprobar a la brevedad el proyecto 22.206 para el Programa Nacional de Alfabetizaciรณn Digital.
"A hoy, la Ley General de Telecomunicaciones no contempla la alfabetizaciรณn digital entre sus objetivos y por ello utilizar los recursos de FONATEL es muy burocrรกtico y lento. Pero ahรญ estรกn los recursos y pueden ejecutarse, ya. Subrayo que estos recursos son de las y los costarricenses, de nadie mรกsโ, dijo Alvarado.
Y es que los datos son frรญos. Los porcentajes, por cantones en la Zona Norte que, siquiera tienen acceso a Internet en sus hogares, preocupan segรบn el Departamento de Planificaciรณn Institucional del Ministerio de Educaciรณn Pรบblica.
En nรบmeros, la situaciรณn es la siguiente. 61 mil estudiantes de toda la regiรณn Huetar Norte no tienen acceso a Internet en sus hogares y hay otra cifra que preocupa, 46. 400 si quiera tienen algรบn dispositivo para conectarse.
Sin Internet:
Upala, Los Chiles y Rรญo Cuarto, son los cantones con mayor problemรกtica. Los porcentajes, quedan en evidencia en el cuadro anterior.
Sin dispositivos:
De una matrรญcula total de 111.613 estudiantes, casi la mitad no tiene algรบn dispositivo para conectarse a Internet. 46.405 estudiantes urgen de equipo para mantener la conexiรณn. Estudiantes de Guatuso, Los Chiles y Upala, son los que tienen mayor problema.
El 44% de los estudiantes de Guatuso, el 63% de Los Chiles, el 60% de Rรญo Cuarto, el 41% de San Carlos, 46% de Sarapiquรญ y el 61% de Upala, no tienen dispositivos, ya sea una computadora, una tablet o un celular.
"Todo niรฑo, niรฑa y joven en todo el paรญs debe tener equipo digital y acceso a conectividad y contenidos de calidad. Es una meta urgente. La pandemia evidenciรณ la dolorosa brecha que existe", aรฑadiรณ el Presidente.
El proyecto de Alfabetizaciรณn Digital naciรณ en setiembre del aรฑo anterior.
La legisladora Yorleny Leรณn, presentรณ el proyecto en la Asamblea Legislativa junto a las Ministras, Guiselle Cruz y Paola Vega del MEP y MICCIT.
"A raรญz de la pandemia y de cierre de centros educativos, la necesidad de conexiรณn se trasladรณ a los hogares de las personas estudiantes, realidad que evidenciรณ la brecha digital existente y nos vimos obligados a conocer la dimensiรณn de esa brecha. El proyecto del ley para crear el programa nacional de alfabetizaciรณn digital resulta vital para disminuir esta brecha en el paรญs con equipamiento e infraestructura de telecomunicaciones", dijo la ministra Cruz.
Naciรณ de una propuesta para cerrar la brecha digital y mejorar las clases virtuales en medio la pandemia y propone trasladar recursos de FONATEL al MEP.