Zona Norte es la más nublada del país por afectación de empuje frío

Desde la noche del martes, el empuje frío N°24 ingresó a la región centroamericana y provocó un incremento en la intensidad de los vientos alisios sobre Costa Rica.

Las ráfagas máximas registradas –hasta ahora- son las siguientes: Tilarán 69 km/h, La Cruz 66 km/h, Liberia 56 km/h, Santa Cruz 52 km/h, Escazú 62 km/h, Santa Ana 60 km/h, volcán Irazú 51 km/h, San José 52 km/h, Heredia 51 km/h y Alajuela 41 km/h.

De acuerdo con los análisis, se espera que este sistema polar siga hacia el sur por lo que mantendrá las condiciones ventosas durante el día de hoy; las ráfagas estarán entre 60 y -90 km/h en las cordilleras del país, así como en las partes bajas del Valle Central y de Guanacaste.

Además, durante el resto de la mañana y la noche habrá lluvias débiles intermitentes en el Caribe y la Zona Norte con montos máximos entre 5-20 mm: para la tarde se presentará una disminución de las mismas.

En el Pacífico y la mayor parte del Valle Central no se prevén lluvias, solamente lloviznas ocasionales en sectores como Cartago, San José y partes altas de Heredia.

La influencia del empuje frío N° 24 como tal, se prevé se mantenga hasta el viernes, sin embargo, la semana en su totalidad permanecerá ventosa por lo que Las temperaturas diurnas estarán más frescas en el este y norte de la GAM.
.

El IMN recomienda:

  • Precaución ante ráfagas de viento muy fuertes, ya que pueden causar desprendimiento de ramas de árboles, techos y afectación del tendido eléctrico, entre otros.
  • Prevención al sector marítimo estar atentos ya que las ráfagas podrían generar mar picado; y al sector aeronáutico podría presentarse turbulencia cerca de las montañas.
  • Precaución en carreteras de acceso al Valle Central, en especial, desde el Caribe y la Zona Norte, ante la posible reducción de visibilidad que se presente en las mismas.

Lea también: