El centro de monitoreo que operará las cámaras de seguridad que instalará la municipalidad en San Carlos, podría convertirse también en el corazón electrónico de otros cantones de la región norte.
La Municipalidad de San Carlos trabaja en este proyecto a mediano y largo plazo y que contaría con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos.
La intención es que esta obra pueda acuerpar a los cantones de Guatuso, Upala, Sarapiquí, Los Chiles y Río Cuarto.
"La embajada nos estaría aportando pantallas, mobiliario, equipo de cómputo y otros equipos necesarios para la operación, pero, además, nos estaría brindando una capacitación para los funcionarios que estarán encargados del monitoreo", explicó el alcalde Juan Diego González, ante la consulta de este medio.
Esas capacitaciones estarían a cargo de profesionales de Colombia o Estados Unidos y enfocados a temas como preparación de informes de inteligencia, predicción de delitos y el uso del software para las cámaras.
Es decir, el actual centro de monitoreo de la Policía Municipal de San Carlos tendría una ampliación para acuerpar a los demás cantones.
Mientras que, en el caso de las cámaras, cada municipio de la región deberá invertir los recursos para su respectiva compra e instalación.
"Este proyecto es de muchísima importancia para todos los cantones porque, por ejemplo, si hoy se roban un vehículo en Venado, ahí no más está Guatuso entonces podemos darle seguimiento y no perder el rastro porque la delincuencia no conoce fronteras", agregó el alcalde.
Por ahora, el ayuntamiento sancarleño mantiene su enfoque en la instalación de los postes y cajas donde instalará las cámaras a lo largo del cantón.
Habrá cámaras fijas y cámaras de 360° en diferentes puntos calientes que fueron determinados por las autoridades policiales.