Zona Norte tiene la primera morgue judicial fuera del GAM

-

El proyecto más que operativo es humano pues lo que busca es reducir el dolor de los familiares de personas que mueren en hechos violentos en toda la Zona Norte.

Autoridades del Poder Judicial, entregaron a la población de la Región, la primera morgue judicial fuera del Gran Área Metropolitana y que atenderá a Upala. Guatuso, Los Chiles, Zarcero, Río Cuarto, Peñas Blancas y San Carlos.

"No tiene que ver con eficacia en el tema represivo sino que tiene trascendencia para que la víctima tenga que afrontar menor dolor a la hora que tenga que reclamar ante las instancias judiciales por una muerte violenta. Creo que es un proyecto que ayuda a dar un rostro más humano frente a la víctima que sufre mucho y que ya no tiene que ir hasta Heredia" dijo Fernando Cruz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Muertes por accidentes de tránsito, ahogamientos, heridas de arma blanca, contusiones y más, son atendidas ya en el cantón de forma forense, lo que evita el viaje a San Joaquín de Flores y los gastos a los familiares.

La muertes por disparos, que requieren pruebas especializadas en balística y cuerpos en estado avanzado de descomposición, que requieren de equipo médico especial para muestras de ADN o reconocimientos, son las únicas que no atenderá la morgue en la Zona Norte. Sin embargo, son las menos según las autoridades judiciales.

El proyecto inició en 2011 como una idea del entonces regidor Gilberth Cedeño, que propuso a distintas autoridades la construcción de una morgue para San Carlos.

"Ya se logró, esto es un sueño hecho realidad y aquí pensando más que todo en la parte humana. Tenemos nuestra propia morguera y ojalá no tuviéramos que usarla pero ya es un sueño hecho realidad que costó muchas decepciones en el camino pero no desmayamos", dijo Cedeño.

Según datos del Poder Judicial, esta morgue significa un ahorro de hasta 385 mil colones en el traslado fúnebre desde Heredia hasta acá, pero mejor aún es que el tiempo de entrega de los cadáveres será mucho menor pues tardaría entre 5 y 7 horas.

La Zona Norte podría autopsiar hasta 200 cuerpos por año en este nuevo complejo. Actualmente a Heredia envían entre 167 y 205 autopsias por año, es decir una cada dos días de todos los cantones de la Región menos Sarapiquí.

La Morgue tiene una sala de reconocimiento, sala de disección, un cuarto para recepción y entrega de cuerpos, una cámara de refrigeración, una cámara de biodegradables, duchas, baños para personas usuarias y personal judicial. También estará equipado con un cuarto para cadenas de custodia, una bodega de papelería, pilas y lavado, parque y recepción de personas usuarias.

El Poder Judicial inició los trabajos en diciembre de 2018, para la construcción del edificio de 280 metros cuadrados, con un costo de ¢450 millones y en el que la Municipalidad de San Carlos aportó una donación de ¢85 millones, que se destinó para la compra de la morguera y la mesa de disección.

Lea también: (VIDEO) Conozca cómo es y cómo operará la Morgue Judicial en San Carlos

Lea también: