Este fin de semana, los espacios comunes en Banderas de Pocosol y San Marcos de Cutris, se llenaron de sonrisas, alegría y mucha esperanza.
El sábado anterior arrancaron operaciones nuevos centros cívicos sin paredes en poblados fronterizos, como parte de un plan de ampliación de este proyecto del Ministerio de Justicia y Paz.
En este caso, se trata de un programa, anexo al Centro Cívico por la Paz en Aguas Zarcas pero que llega a estos poblados con el fin de abrir espacios que incluyan a niños, niñas y adolescentes y que prevengan la violencia social a través de distintas actividades.
"Lo que buscamos son procesos formativos, itinerantes en beneficio de población joven, principalmente, y lo que se busca es que por medio del deporte y la recreación nosotros podamos iniciar esos procesos formativos que a la vez tengan un componente como de transformación", explicó Natalia Camacho, Directora de la Dirección de Promoción de Paz y Convivencia Ciudadana (DigePaz).
El programa apunta a jóvenes entre 13 y 21 años pero, sin problemas, atiende a menores más pequeños.
La prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz, son los principales objetivos de este proyecto que lleva distintas muestras de arte, cultura, deporte, música y demás para que los jóvenes puedan acceder a ellos, sin costo económico.
Estos "centros", operan es espacios comunales en conjunto con asociaciones de desarrollo con visitas periódicas y las actividades están a cargo de facilitadores que ojalá, sean de la misma comunidad.