La Arenal Cámara de Turismo compartió el reproche de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) ante lo que consideran, el uso inadecuado de la cuenta oficial de Facebook del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Así consta en una publicación en Facebook de la agrupación local.
Mediante esa cuenta, el ICT compartió mensajes de contenido político. Según indicó la organización, el turismo de la zona depende fuertemente de la credibilidad institucional y de la imagen profesional del país en el extranjero, por lo que considera “inadmisible” cualquier instrumentalización política de los canales oficiales del sector.
El pronunciamiento de CANATUR, denuncia que el ICT ha sido históricamente un referente técnico de alto prestigio tanto a nivel nacional como internacional, desempeñando un rol clave en la consolidación de la marca Costa Rica como un destino turístico sostenible.
El comunicado enfatiza que esta reputación nació con base en la rigurosidad técnica y la neutralidad institucional, cualidades que, advierten, se ven comprometidas cuando se utilizan perfiles oficiales para fines políticos.
Canatur destaca que el uso del canal institucional del ICT, seguido por miles de visitantes potenciales, turoperadores y aliados comerciales internacionales, debe regirse por principios de neutralidad y responsabilidad.
Señalan que difundir mensajes políticos desde una plataforma oficial no solo desvía el propósito de comunicación, sino que también genera ruido innecesario y puede afectar negativamente la confianza internacional en el país como destino turístico.
El reproche tiene que ver con una serie de imágenes, referentes a la presentación del informe de labores del presidente Rodrigo Chaves, ante la Asamblea Legislativa y que luego, fueron eliminadas de la plataforma del ICT.
Finalmente, reiteran su llamado a la Presidencia Ejecutiva del ICT y a su Junta Directiva para que se tomen medidas inmediatas que garanticen la integridad de los canales institucionales y se preserve el prestigio de Costa Rica como referente en turismo sostenible.
“Costa Rica no puede permitirse retrocesos en esta materia”, concluye el comunicado.