Asociados de Coopelesca podrán pagar la mitad de su recibo eléctrico por 3 meses

La situación económica que auguran expertos para el país por la situación del COVID-19, lleva a distintas entidades a tomar medidas.

En este caso, los asociados de Coopelesca con problemas a raíz del COVID-19, también tendrán algunos beneficios para sus servicios de electricidad, cable, Internet y Almacenes.

La cooperativa dio a conocer cuáles son esas medidas adoptadas para paliar la situación y en aras de alivianar las cargas de los asociados.

Desde esta semana, los asociados pueden gestionar el pago de solo el 50% de la energía eléctrica que consuman durante los meses de marzo, abril y mayo. 

El otro 50% pueden cancelarlo, mediante un arreglo de pago en lo que resta del año y sin intereses.

“Hemos buscado la forma de ayudar a los Asociados que tienen dificultades con el pago de los servicios.  La Cooperativa no puede ir más allá porque, también, tiene responsabilidades financieras que atender, tales como mantenimientos de la red y equipos, así como los compromisos de créditos bancarios y proveedores.  Aquel Asociado que considere que necesita un arreglo de pago, lo invitamos a que se acerque a las oficinas de Coopelesca o nos lo haga saber por medio de nuestras plataformas digitales, para valorar el caso”, dijo el Gerente General, Omar Miranda.

Personeros de la cooperativa piden que, las personas que sí puedan pagar el servicio completo lo hagan sobretodo de manera "solidaria".

Para los servicios de Internet, televisión por cable, infocomunicaciones y cuentas del almacén, Coopelesca someterá cada caso particular a un proceso de análisis, que permita determinar la condición de cada Asociado para establecer los mecanismos de pago de los mismos.

¿Cómo gestionar el beneficio?

Los Asociados podrán gestionar la solicitud de arreglo de pago por medio de nuestra página Web, en la Oficina Virtual, así como en el Centro de Contacto, al teléfono 2401-2880, vía WhastApp, al número 8568-2880 o, en Plataforma de Servicios.

La cooperativa llama a no ir, personalmente, hasta las oficinas si no que utilicen los medios virtuales y digitales asignados.

Lea también: