Desde el inicio de la pandemia los cuerpos de emergencia en el país aumentaron la demanda en la atención de incidentes y San Carlos no escapa de eso.
El Comité Regional de Cruz Roja pasó de atender 50 incidentes diarios a 75 a nivel regional y que también incluye comités locales ubicados en Ciudad Quesada, Aguas Zarcas, Pital, Venecia, Pocosol y La Fortuna.
Ese incremento lleva a un mayor consumo de recursos, muchos que en su mayoría están contados apenas para la operación de todo un año, pero que con la situación del covid-19 deben utilizarlos cada vez que sea necesario.
"Yo le puedo decir que al menos la mitad de esos 75 incidentes diarios que atendemos, son de personas con síntomas sospechosos de Covid-19 y eso nos genera mucho gasto de equipo protección y si no tenemos los insumos suficientes se nos va a complicar muchísimo", explicó Gabriel Quirós, Coordinador Operativo Regional de Cruz Roja.
Aunque la institución recibe actualmente aportes de la Comisión Nacional de Emergencia, el recurso se vuelve insuficiente para la atención de pacientes.
Por ello, esta semana enviaron una nota al Concejo Municipal de San Carlos con la intención de que el órgano, por medio de la administración municipal pueda ayudarlos a solventar alguno de los gastos y que esto les permita asegurar el buen funcionamiento por el resto del año.
El comité solicitará a los regidores apoyo con la dotación de mascarillas quirúrgicas, trajes de protección, respiradores de media cara, guantes y cápsulas para el traslado de pacientes sospechosos o positivos del virus.
"Por ejemplo, a todo paciente que nosotros atendemos debemos darle una mascarilla y al acompañante también, sean o no sospechosos del virus. Igual nosotros cada situación que tengamos que atender debemos portar guantes y mascarilla y ahí ya es un consumo grande del recurso. Por eso somos transparentes con las necesidades que tenemos actualmente y al pedir la ayuda lo que queremos es no tener que llegar al momento en que debamos elegir a cual paciente le damos atención", mencionó Quirós.
Otra de las solicitudes que hicieron fue al Comité Municipal de Emergencias, para que valoren la posibilidad de ayudarlos mensualmente con un aporte para sufragar el combustible que utilizan en las unidades que son en promedio 30 vehículos entre los 6 comités.
Actualmente la Cruz Roja tiene 20 funcionarios para atender los incidentes que surgen en los 6 comités locales del cantón, contar con estos recursos permitiría que la posibilidad de contagio en el personal disminuya considerablemente.
"Si a nosotros se nos contagia el personal nos veríamos en serios problemas porque no tendríamos una capacidad sólida para reemplazarlo de inmediato", concluyó Quirós.
El próximo lunes en sesión ordinaria los regidores conocerán a fondo la solicitud enviada por la entidad.