El corazón de 4 sancarleños latió a mil por hora, hace apenas unos días. Sara Barrantes Méndez, Victoria Mora García, María Fernanda Brenes Rojas y su tutor Mainor Rojas empezaron en enero de 2024 un proyecto que los llevó a "las grandes ligas".
Apenas en noviembre, este grupo al que llamaron Artemis, representó a San Carlos y a Costa Rica en el Mundial de Robótica que tuvo sede en Turquía.
No solo fue el mejor a nivel nacional con la corona de grupo campeón si no que, estas chicas terminaron de terceras en su categoría en el mundial y dentro de los 16 mejores de todo el mundial.
Artemis, es Sancarleño Noticia 2024.
Empieza el reto
Sara está en octavo año de colegio, Victoria en noveno, María Fernanda en quinto y don Mainor es profesor de matemáticas, en el Colegio Técnico Profesional Nataniel Murillo en Aguas Zarcas.
Ahí nació Artemis en 2023 como el primer grupo de robótica del centro educativo, integrado solo por mujeres. Ese mismo año compitieron en la Olimpiada Nacional pero, los resultados no fueron tan sobresalientes como los de este 2024.
En setiembre anterior, este grupo recibió el título de Campeón Nacional de Robótica tras, la Olimpiada Nacional.
Las sancarleñas participaron bajo la categoría Robo Sport que se trata de dos equipos que compiten durante un juego deportivo. Debían construir el robot con materiales Lego, incluido el motor, controles y el sensor.
"Este año, con todo el trabajo y la experiencia que se dio logramos ganar. Con el diseño del robot nos inspiramos un poco en lo del año pasado, nos dimos cuenta que para el tipo de reto, no era necesario un robot con cámaras, era algo tipo barredora. Encontramos mejores formas de cómo recoger la bola y cómo lanzarla", contó don Mainor.
Desde febrero, ellas empezaron con las prácticas durante todos los lunes del año. Ahí perfeccionaban técnicas y el robot.
Cada clase era un reto para mejorar rendimiento, pero también, para ampliar habilidades y destrezas; algo que lograron a la perfección y quedó demostrado con el título que las acredita como las mejores del país en 2024.
Un boleto a Turquía.
Ser las campeonas nacionales les valió el boleto al Mundial de Robótica en Turquía. Ahí, empezó una carrera contra el tiempo pues solo hubo dos meses de diferencia entre el torneo nacional y el viaje.
Con ayuda de empresas, familias y amigos, el viaje fue una realidad el 25 de noviembre anterior, con la mira puesta en lo más alto posible.
Hasta allá llegaron junto a jóvenes de 90 países para competir, siempre en la categoría Robo Sport.
"Fue muy satisfactorio, estuvimos concentradas en que todo saliera bien. De principio a fin todo funcionó super bien, si había algún problema lo arreglábamos. Tuvimos problemas técnicos en la competencia nacional y en la mundial, pero, por dicha los pudimos arreglar", contó Victoria.
Y es que el logro va más allá de una tabla de posiciones. Dentro del grupo de los 16 mejores del mundial, 15 equipos eran conformados por asiáticos y solo ellas de Latinoamérica.
Además, de todos los equipos en ese ranking, solo Artemis era liderado por mujeres y de todo América.
"Mi papá me pasaba diciendo que íbamos a representar a Costa Rica, pero por dicha nunca lo sentí así, porque si lo hubiera sentido así más estrés iba a sentir. Intenté no elevar tanto que éramos Costa Rica hasta que llegamos aquí. Me encantó la experiencia", relató María Fernanda.
Era una competencia internacional para que pudieran desarrollar sus habilidades de resolución de problemas y su creatividad de la mano de la tecnología.
Eso sin duda, fue algo que lograron y mejor aún, que quedará guardado en su memoria y en su corazón para siempre.
"Aprendí desde el momento uno en el que empecé en robótica. Aprendí de compañerismo, de compartir, pensar, imaginar más allá de lo que uno cree que puede hacer. Llegar a Turquía me dio más imaginación", comentó Sara.
Para don Mainor no fue una experiencia nueva pues, es la cuarta ocasión en la que participa de un Mundial de Robótica pero sin duda, esta vez fue diferente al competir con el primer grupo de mujeres.
Ahora empieza la cuenta regresiva pues, el 15 de enero inicia el reto para las competencias de 2025 y Artemis, alista su alineación.
"La idea es que cambie porque todos tenemos que empezar de cero a diseñar, a resolver, a sacar conclusiones e ideas y mejorarlo durante todo el año. Descargamos las lonas de competencia, las imprimimos y ahí empezamos a pelotear el diseño", explicó don Marvin.
La barda la dejaron muy alta este 2024 y están conscientes de que ahora el reto es pasarla y subirla aún más con el orgullo que les dejó, representar a San Carlos y a Costa Rica ante el mundo.