Migrantes con arraigo tendrán permisos de trabajo

-

Este martes, salió publicado en La Gaceta el decreto que permite regular la mano de obra extranjera pero con arraigo.

Este decreto, cobija a personas dedicadas a trabajos agrícolas, que ingresaron al país entre enero de 2016 y enero de 2020.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, indicó que este decreto permite facilitar trabajadores que ingresaron antes del 15 de enero al país y evitar un serio impacto en la producción nacional a raíz de la pandemia por Covid-19.

“Esta mano de obra es necesaria, porque a pesar de los esfuerzos realizados para que los costarricenses se apunten en labores agrícolas, no es suficiente”, dijo.

Con esto, las autoridades pretenden asegurar la suficiente mano de obra para todos los sectores que tienen cosechas por lo que resta del año

“La agricultura genera miles de empleos en época de cosechas y estas no se pueden perder porque estamos poniendo en riesgo más de $1.500 millones en exportaciones y un aporte al Valor Agregado Nacional de aproximadamente ₡624 mil millones”, agregó Alvarado.

El decreto exige que las personas interesadas demuestren su arraigo entre las fechas indicadas para laborar exclusivamente en actividades agropecuarias, agroexportadoras o agroindustriales.

Los requisitos son los siguientes:

Formulario de solicitud
Prueba de identidad: certificación de nacimiento, ya sea emitida por el Consulado o documento de identidad emitido por su país
En caso de trabajadores asalariados, contrato de trabajo suscrito por trabajador y patrono. En caso de trabajadores por cuenta propia, certificación del MAG
Declaración jurada en que se indique que no cuenta con antecedentes penales
Documento que acredite fehacientemente haber ingresado al país entre las fechas 15 de enero del año 2016 y el 15 de enero de 2020
La tramitación tiene un costo total de $60 por persona.

Esta documentación deberá ser presentada por el interesado, o ser gestionada por la empresa que tenga interés en contar con el trabajador, a través de las oficinas del MAG, previa cita.

Lea también: