El Poder Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley 24.717, para la exploración y explotación de oro en Crucitas de Cutris,
Según las autoridades, esta iniciativa de ley realizará modificaciones correspondientes a las ganancias que recibiría el Estado.
Uno de los elementos relevantes es que el Estado a través del MINAE realizará procesos concursados bajo el esquema de subastas para asignar uno o varios concesionarios que cumpla con los términos, de forma tal que los aportes beneficien tanto a la empresa adjudicataria como a los costarricenses, de una manera transparente.
"Los beneficios de esta fase permitirán proteger el oro de Crucitas y aprovecharlo responsablemente para el beneficio general del país, una generación de empleo alta y una exportación y activación económica alta. Y no nos vamos a quedar ahí, vamos a ejercer, las acciones correspondientes, sobre las propiedades y propietarios que extraen oro ilegalmente. Lo cual será coordinado con Seguridad y Fiscalía para la estimación de daños ambientales y económicos”, dijo el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Por otra parte, la posibilidad de aumentar el 2% de compensaciones económicas, que aparte de lo que podría recibir la municipalidad, agregar traslado de beneficios económicos de al menos un 5% para el Estado y se mantiene la compensación económica municipal.
El Ejecutivo mencionó que el proyecto busca ponerse en marcha sin ocasionar un retroceso en el ambiente, pues elimina el uso de elementos peligrosos como el mercurio y se usan las técnicas adecuadas que recomienda la ingeniería minera para la extracción de oro.
“Lo que pretendemos con este proyecto presentado a la Asamblea Legislativa, es que Costa Rica no permita más que le roben el oro. Además de atacar al crimen organizado que se asentó ahí y detener la catástrofe ambiental para llevar progreso social en esta zona”, mencionó la ministra de la Presidencia, Laura Fernández.
El gobierno reiteró que paralelo a estas acciones en el Congreso, se mantienen operativos policiales y realizan detenciones en la zona, gracias al apoyo de la Fuerza Pública.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, añadió que, están dando prioridad a los recursos de remediación dentro de zonas contaminadas con mercurio, gracias a los recursos del GEF (Fondo para el medioambiente Mundial).
"Podremos contratar especialistas en minería del oro, quienes desarrollarán la remediación y harán la estimación de reservas", indicó el ministro.
Adicional al proyecto de ley, el Estado permitiría la conformación de Alianzas, para otorgar la concesión en extracción y operación de Planta de Procesamiento Centralizada sin uso de mercurio.
Por ejemplo, la propiedad puede ser de la Alianza, tal como una cooperativa o una alianza entre habitantes de la zona y la municipalidad. En cualquiera de los procesos, ya sea por la nueva ley o por medio de las alianzas, deberá existir un compromiso de remediación de pasivos ambientales causados por la extracción ilegal que se permitió en el pasado.