Pdte de Infinito Gold: "No había razón alguna para que se detuviera la producción de oro"

-

Erich Rauguth, Presidente de Infinito Gold, insistió que desde la llegada de Industrias Infinito al país, siempre lo hizo apegada a los más estrictos estándares técnicos, operacionales y ambientales.

El impacto social es lo que recuerda Rauguth como uno de los proyectos alternativos más importantes de todo el plan de la mina con beneficios económicos para 18 comunidadaes aledañas al proyecto.

"En nuestra opinión no había razón alguna para que se detuviera la producción de oro. Los beneficios incluían la creación de empleos directos e indirectos y la generación de ingresos derivados de los impuestos sobre la propiedad, sobre las ventas y sobre la renta; mejoras a los caminos; apoyo y desarrollo del comercio; entrenamiento a los empleados; entrenamiento a la juventud de la zona; y apoyo a escuelas y organizaciones rurales por parte de la empresa y sus empleados. Estas responsabilidades se incluyen en el documento del  permiso de operación ambiental e incluyen el suministro de una ambulancia y la mejora de las clínicas y escuelas rurales", dijo.

La mina Crucitas iba a ser administrada por Industrias Infinito con un plan integral de economía social. Incluso, para 2006, la compañía o había  contribuido  en la formación de una cooperativa que debía servir a las partes interesadas en la región y asimismo había asegurado asistencia y fondos adicionales para la cooperativa de la Asociación Cooperativa Canadiense.

Otra de las intenciones, era reforestar a la escala requerida para calificar para créditos de carbono internacionales y proporcionar una futura fuente de madera para la fabricación de edificios de troncos prefabricados para la exportación bajo la etiqueta de comercio justo

Para 2008 el proyecto estaba plenamente autorizado.

"Nadie podía prever que el decreto presidencial de Óscar Arias en ese mismo año y con intención de apoyo del desarrollo de Crucitas se utilizaría como una herramienta para evitar la producción en Crucitas. Cabe señalar que el decreto de 2008 en realidad la compañía no lo necesitaba ni tampoco debió haber tenido ningún impacto en el desarrollo de Crucitas en absoluto, ya que el artículo 3 del Reglamento a la Ley Forestal del 23 de enero de 1997 ya designaba a la minería como una industria de conveniencia nacional y ese decreto aún estaba vigente cuando se emitió el controvertido decreto", añadió.

Infinito Gold, casa matriz de Industrias Infinito, está a la espera del laudo por el arbitraje internacional que solicitó luego de que, en 2010 el Tribunal Contencioso administrativo les cancelara la concesión por encontrar irregularidades en el proyecto y algunos de sus permisos.

La empresa canadiense reclama $394,8 millones como parte de la inversión realizada y los daños percibidos. En caso de ganar ese litigio internacional, la compañía no descarta volver al país y asumir el costo ambiental del proyecto

"Comparar el desastre social y ambiental que hoy día existe en Crucitas y que es el resultado  de  no realizar una extracción de manera organizada y responsable de acuerdo con los requisitos legales y aplicando los más estrictos estándares internacionales y locales no tiene ningún sentido ni fundamento. Lo que hoy día sufren las comunidades por el desastre y la contaminación ambiental y por la pérdida de ingresos nacionales se puede atribuir directamente a los actores que detuvieron el desarrollo de la mina". concluyó Rauguth

Irregularidades detectadas

Desde el inicio, este fue un proyecto con cuestionamientos y muchos grupos, principalmente ambientalistas como adversarios.

A finales de noviembre de 2010 perdieron la concesión pero desde antes, ya obtener permisos había sido complicado y cuestionado.

Desde que obtuvo su primera concesión de explotación en 2001, hasta el famoso decreto de 2008 que además, autorizaba el cambio de uso de suelo, el proyecto sugirió irregularidades en las autorizaciones.

La sentencia que anuló la concesión señala por ejemplo que, en 2002 el Gobierno decretó moratoria para toda actividad minera de oro a cielo abierto pero, pese a ese decreto, ni el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, ni la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, ni la Dirección de Geología y Minas suspendieron los procedimientos de viabilidad ambiental, de concesión de explotación minera y demás trámites conexos, gestionados por la empresa Industrias Infinito S.A. 

En 2004, la Sala Constitucional anuló por inconstitucional la concesión de explotación minera otorgada el 17 de diciembre del 2001 por el entonces Presidente Miguel Ángel Rodríguez pero para entonces, la empresa ya tenía aprobado el estudio de impacto ambienta, lo que la llevó a solicitar , la convalidación de la resolución, que le otorgaba la concesión de explotación minera para el proyecto minero Crucitas.

"Tal y como ya se indicó, en el año 2005, mediante resolución N°3638-2005-SETENA, la Administración otorgó la viabilidad ambiental al Proyecto Minero Crucitas. Dos años después, el 6 de diciembre del año 2007, la empresa desarrolladora presentó ante SETENA una propuesta de cambios al proyecto minero. Esta solicitud fue resuelta por SETENA en dos meses, aprobando los cambios incorporados por Industrias Infinito, mediante resolución N°170-2008-SETENA, dictada el 4 de febrero del año 2008. Esta resolución administrativa, a juicio del Tribunal, se encuentra viciada de nulidad absoluta tanto en su motivo como en su procedimiento, en razón de que la Administración no solicitó un nuevo Estudio de Impacto Ambiental para evaluar los cambios que se pretendían incorporar", señala además esa sentencia.

Puede leer la sentencia completa de este caso en: https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0034-552000

De esa sentencia salió la condena a la empresa y además, la investigación que pesa sobre el expresidente Arias por decretar el proyecto de interés nacional.

LEA TAMBIÉN: Pdte de Infinito Gold no descarta volver a Crucitas y no le sorprende la invasión a la mina

Lea también: