En medio de la crisis que provoca el nuevo coronavirus en el país, hay una pregunta que no deja de surgir entre las personas, ¿por qué autoridades no dan información personal sobre los afectados?
La respuesta es clara y concisa: ¡Es ilegal!
Así lo establece la ley N° 8968 Ley de Protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales y que rige en el país desde setiembre de 2011.
"Esta ley vino a regular el manejo de los datos, en especial de aquellos que son considerados sensibles como afiliaciones políticas, condición religiosa, económica, orientación sexual y aspectos que tengan que ver con la salud y para que esos datos puedan ser comunicados el titular de estos datos debe autorizar el manejo de los mismos", explica el Lic. Alfonso Ruiz, abogado penalista del Bufete 1771.
Ruiz agregó que la información de salud de los pacientes y que está en los hospitales y otros centros de salud, le pertenece únicamente al paciente y por ningún motivo se puede revelar salvo que este lo autorice.
Es por esta razón, que el Ministerio de Salud no revela la identidad de los pacientes contagiados ni su ubicación geográfica.
"No entramos en detalle de los casos", es la respuesta que emite el Ministerio por medio de su departamento de prensa ante consultas de los medios de comunicación, incluso cuando consultan sobre los sitios en los que están las personas positivas.
Consecuencias de revelar información sensible
La ley impone sanciones penales que van desde los "5 hasta los 30 salarios base a quienes recolecten, almacenen y transmitan datos personales sin el conscientimiento informado y expreso del titular de los datos".
"Hay 2 tipos de consecuencias, la legal por infracción a la ley y la social o moral por el riesgo que corren las personas a ser señaladas públicamente", indicó Ruiz.
Justamente este lunes el Organismo de Investigación Judicial detuvo a un sujeto por supuestas amenazas contra personas contagiadas de Covid-19 en San Vito de Coto Brus, según informó teletica.com.
En apariencia, el sujeto solicitaba información sobre los pacientes contagiados en la Zona Sur del país.
La semana anterior, en nuestro cantón y ante la confirmación de los dos primeros casos, circularon en redes sociales fotografías de los supuestos pacientes contagiados, algo que significó amenazas incluso a personas que no tenían nada que ver con la confirmación.