Tras la confirmación de dos casos positivos en el cantón con COVID-19, las autoridades locales trabajan en explicar quiénes son contactos cercanos y cómo es que manejan el protocolo con pacientes que tuvieron contacto con alguno de ellos.
A parte, tras conocer que uno de esos casos positivos visitó varios sitios públicos en Ciudad Quesada, muchas personas acudieron a los servicios de salud.
"Esto lo que significa es exponer a la persona aún más y sin ninguna necesidad. Entender que estar en casa es lo único que nos protege", explicó Thais Ching, Directora del Área de Salud de Ciudad Quesada de la CCSS.
Mediante un gráfico, tratan de explicar cuál es el algoritmo (conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. RAE) para la atención de contactos cercanos con casos positivos.
Además, tratan de que las personas entiendan quién o quiénes son, en realidad, contactos cercanos de casos positivos. Por ejemplo:
Se define como contacto cercano con un caso sospechoso, probable o confirmado COVID-19 a aquella persona que, sin haber utilizado las medidas de protección adecuadas tenga alguna de las siguientes condiciones:
a. Haya proporcionado cuidados a un caso sospechoso, probable o confirmado sintomático, ya sea en el entorno doméstico o de atención de salud.
b. Haya tenido exposición en forma directa a moco o saliva de una persona sospechosa, probable o confirmada positiva sintomática, ya sea producida por un estornudo o tosido, o por beso, o alimentos o utensilios de alimentación compartidos.
c. Haya estado cara a cara con un caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19 a menos de 1.8 metros de distancia y por más de 15 minutos.
d. Haya estado en un lugar cerrado (aula, oficina, sala de sesiones, área de espera o habitación) con un caso sospechoso, probable o confirmado sintomático a una distancia menor de 1.8 metros, por un período mayor o igual a 15 minutos
e. En el entorno de un avión, pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso sintomático o la tripulación que brindó atención directa durante el vuelo a dicha persona.
Autoridades locales, además explican el gráfico cuáles son las medidas que cada persona debe tener en este caso.
Si NO es contacto cercano, no hay mayor riesgo de contagio. Siga los consejos de prevención y vigile sus síntomas.
En caso de que SI sea contacto cercano, tendrá manejo domiciliario con monitoreo activo con personal de salud por 14 días después del acercamiento.
"Es importante para todas las personas, principalmente de Ciudad Quesada, conocer esta información y ponerla en práctica. Entrar en un estado de pánico, no nos ayuda en nada al contrario, incrementa el riesgo de contagio. Muy claramente se definen los cuidados que debo de tener si tuve contacto con una persona positiva", agregó la dra. Ching.
Si luego del contacto no presenta fiebre , no hay mayor riesgo pero sí la presenta, acuda de inmediato al centro de salud más cercano y ahí le harán la prueba de laboratorio.
Si es un caso descartado, también tendrá seguimiento de las autoridades pertinentes con monitoreo por 14 días.
Usted puede descargar el gráfico en este enlace: https://bit.ly/33zNmON y así compartirlo con sus familiares y conocidos.