Sector turismo suplica por ayuda en medio de la emergencia

-

Lo ocurrido en los últimos días es una debacle para uno de los sectores más fuertes e importantes de la Zona Norte, principalmente en La Fortuna de San Carlos.

La incertidumbre golpea y golpea a las 25 mil de personas que viven de una actividad que murió hace solo unos días a causa del COVID-19 en La Fortuna

Jornadas de trabajo intensas y ante lo grave de lo que pasa y pasará dieron como resultado, un pliego de súplicas al Gobierno para que atienda con los empresarios y con los trabajadores.

"Planteamos una lista de medidas ante los ministros, con la indicación de Don André Garnier, Minstro de Coordinación del sector privado, que harán hasta lo imposible y mas para atender todos los puntos pero la prioridad sera entrar a ver temas de protección del empleo y rescate financiero de las empresas", explicó Tadeo Morales, Vicepresidente de Arenal Cámara de Turismo.

La Cámara trabaja activa en recopilar todos los datos a mano para determinar, hasta el momento, cuál es la afectación tanto en despidos como el ceses de contratos.

A esta semana, las cancelaciones, en todas las actividades que ofrece el distrito llegan al 90% y es posible que sumen el 100% según el pronóstico.

Compartimos el pliego de peticiones que representantes del sector, entregaron al Gobierno:

Laborales

  1. Agilizar el trámite para la suspensión del contrato de trabajo, para evitar despidos masivos, sin la obligatoriedad del pago de la liquidación al trabajador.
  2. Permitir la reducción de las jornadas laborales hasta un 75% y el pago de las cargas sociales sobre el tiempo, efectivamente, laborado (base mínima contributiva) sin la obligatoriedad del pago de la liquidación al trabajador.
  3. Que se autorice la condonación del pago del aporte obrero patronal a la CCSS y demás entes públicos a empresas turísticas, a partir de la declaratoria del estado de emergencia nacional y al menos por 12 meses después del levantamiento.

Financieras

  1. El sector turístico solicita ante el sistema bancario nacional, un periodo de gracia, a partir de este momento y de al menos 6 meses posteriores al levantamiento de la declaratoria del estado de emergencia nacional, para suspender el pago de las cuotas de los créditos y que los intereses sean capitalizables al final del periodo.
  2. Así mismo, solicita readecuar las condiciones de los créditos e hipotecas actuales, ampliando los plazos vigentes, sin que esto implique la reclasificación del deudor.
  3. Reducir las tasas de interés y eliminar la tasa piso de los créditos para empresas turísticas.
  4. Condonación del pago de marchamos para Rent A Car y transportistas de turismo autorizados por el CTP que demuestren una afectación
  5. Revisión de las primas de las pólizas del INS: Seguro Umbrella, Riesgos del trabajo, Todo Riesgo, para extender su vigencia de al menos 12 meses.
  6. Que se autorice a las agencias de viajes y líneas aéreas a posponer el pago del 5% de boletos aéreos hasta por 6 meses.
  7. Gestionar con las autoridades aeroportuarias para renegociar las tarifas.
  8. Proteger las obligaciones con las arrendadoras de vehículos.
  9. Autorizar la condonación del pago por servicios de agua y electricidad, hasta por 12 meses.
  10. Crear un Fondo de Apoyo al Sector Turístico de al menos $500 millones, lo que representaría el equivalente al 13% de las divisas generadas al país durante el año 2019.

Fiscales

  1. Eliminar los pagos parciales del impuesto sobre la renta, que se obliga a realizarlos con forme lo establece el artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
  2. Para aliviar el flujo de caja y poder hacer frente a las obligaciones financieras, que se autorice extender moratoria en el pago del IVA de hasta 12 meses a partir del momento de la declaratoria de emergencia.
  3. Adicionalmente, se solicita que se amplíe hasta por un año adicional la exención del pago del Impuesto sobre el Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en el párrafo uno del Transitorio IX, de la Ley N° 9635, para aquellas empresas turísticas que se hayan acogido a este tipo de cobro.
  • Municipales

Autorizar a las municipalidades para que suspendan el cobro de las patentes, impuestos, tasas y cánones municipales a las empresas turísticas a partir de este momento y hasta por un periodo de seis meses, posterior al levantamiento de la declaratoria del estado de emergencia nacional.

  • Promoción

Que se autorice al ICT para invertir su superávit en una agresiva campaña de promoción del destino en mercado local e internacional.

Lea también: