Tras el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves, distintos sectores sancarleños reaccionaron a los datos sobre los logros en este cantón.
SCD dio a conocer que, en el informe de 135 páginas destacan 6 logros, la mayoría de ellos en áreas sociales y de apoyo.
2 de los logros corresponden a inversión en infraestructura.
"Ha sido un año de esperar propuestas, de esperar propuestas de reactivación, no ha habido política de reactivación, de liderazgo técnico para sacar adelante al turismo, más bien ha sido un año de más situaciones externas que atentan contra la estabilidad del sector", dijo Tadeo Morales, vicepresidente de la Arenal Cámara de Turismo.
El sector agropecuario sancarleño destacó de este primer año de gestión la homologación e los registros de las moléculas y productos agropecuarios de los países de la OCDE para que los productores mejoren su rentabilidad y competitividad.
"Sin embargo, solo 1 página de un informe de 133 fueron en temas del Agro, lo que preocupa, pero a la vez es un espacio de poder trabajar para que este segundo año de labores que inicia se trabaje al lado del Agro aterrizar propuestas que den resultados", manifestó Gina Vargas, directora ejecutiva de la Cámara de Piñeros Unidos de Pital.
El informe de Chaves Robles destacó obras en la carretera a San Carlos y esto, generó reacción de la Asociación Pro Carretera pues la alusión es al tramo Alto Sucre - La Abundancia que incluso se construye con presupuesto a parte.
"Efectivamente es la ruta que va a habilitar 6.5 kilómetros de la carretera pero ya tiene un atraso y es un atraso de que se necesita que la empresa empiece la construcción y no sabemos que va a pasar porque, ya el verano ya pasó y eso va a atrasar más. Entonces ya no van a ser 10 meses para la construcción y queda en duda cuándo se va a terminar", acotó Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera.
Todos los sectores coincidieron en que urge una ruta de trabajo para la mejora y construcción de infraestructura vial, aérea y portuaria no solo para San Carlos, si no para toda la Zona Norte.
Cuáles son los logros que destacó el presidente Chaves:
1- ¢80 millones para la instalación de aulas móviles en el Liceo Rural de Boca Tapada en San Carlos que, permitirá la continuidad del servicio mientras, llega una solución definitiva.
2- El gobierno incluyó un plan al que llaman “Anotemos un Gol por la Niñez” que va en el Despacho de la Primera Dama. Este programa alcanzó a 5.512 niñas, niños y adolescentes en un rango de edad entre 7 y 17 años de los cantones de Garabito, Golfito, Sarapiquí, San Carlos, Los Chiles, Corredores, Coto Brus, Buenos Aires, Limón, Desamparados, Santo Domingo.
3- Otra de las menciones está en un apartado de campañas de apoyo, también en el Despacho de la Primera Dama que acuerpó a 490 personas de entre 0 y 17 años en hogares de acogida en San Carlos, Palmares y Goicoechea.
4- En cuanto a salud, la Administración Chaves Robles, destacó ca compra de insumos y equipamiento para habilitación de sala de operaciones adicional en Hospital de San Carlos.
5- Carretera a San Carlos. En enero de 2023 se dio la orden de inicio para la Contratación del Diseño y Construcción con la ejecución completa y detallada de las obras correspondientes a: Ruta Nacional 700 Alto Sucre-Ron Ron y Ruta Nacional 35 Alto Sucre-Abundancia, lo que permitirá terminar las obras del tramo de 6.7 km entre el intercambio de Sucre y la Punta Norte, además de construir una vía que conecte la Ruta 35 con la Ruta 141 a la altura de Sucre.
6- En el apartado de Gobernanza Regional, el gobierno destacó apoyo a la gestión institucional de la Municipalidad de San Carlos.
San Carlos Digital consultó también a la alcaldesa Karol Salas y a la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte pero, al cierre de esta nota no respondieron a la consulta.