Este es un trabajo elaborado junto al sociรณlogo Jose Gregorio Soro con el fin de mostrar cuรกl fue el comportamiento del COVOD-19 en la Zona Norte.
Sin duda, junio empezรณ con una cachetada para los cantones fronterizos pero demostrรณ ademรกs la contenciรณn inmediata por parte de las autoridades competentes ante brotes focalizados.
El anรกlisis, estรก hecho cantรณn por cantรณn a partir del 3 de junio y hasta el 3 de julio de este aรฑo.
A lo largo del mes, San Carlos, Upala, Guatuso, Los Chiles y Sarapiquรญ tuvieron picos en casos confirmados que fueron equilibrando con pacientes que lograron recuperarse, sin embargo algunos quedan rezagados.
Aรบn asรญ, la Zona Norte le sostiene el pulso al virus y de ser el epicentro en el paรญs, pasรณ a mantenerse en la batalla de contenciรณn con dรญas sin casos nuevos durante el mes.
Este comportamiento se refleja en los datos de la รบltima semana. Del lunes 29 de junio al viernes 3 de junio, el paรญs sumรณ 1.181 nuevos casos; de ellos solo 71 corresponden a los 5 cantones de la Zona Norte.
"Esta, es una situaciรณn favorable que nadie puede garantizar que sea definitiva, porque si la tranquilidad se convierte en descuido, en comportamientos en los que aflojamos las medidas de protecciรณn, los gestos de cuidado comunitario, esto se va a revertir, y comenzarรกn las noticias que nos llenarรกn de mรบltiples preocupaciones por los efectos negativos que podrรญamos tener", dijo Claudia Rosales, Directora Regional del Ministerio de Salud.
San Carlos:
Tuvo la explosiรณn de casos cuando el 7 de junio, las autoridades anunciaron 26 nuevos casos. Todos, concentrados en dos empresas empacadoras en Los รngeles de La Fortuna. De hecho, hasta hoy ese distrito concentra 136 casos acumulados de los 276 de todo el cantรณn.
La contra parte llega con la recuperaciรณn de esos pacientes. La lรญnea de casos activos no es contante, dichosamente y mantiene una tendencia sostenida a la baja desde el 22 de junio.
El cantรณn tiene mรกs casos recuperados que activos. 170 sobre 106.
La lรญnea de nuevos casos mantiene una constante, desde el 25 de junio. Justo este viernes 13, la lรญnea tuvo variante a alza por los 13 nuevos casos registrados.
Los Chiles:
Hasta la mitad de mes, Los Chiles era de los cantones mรกs constantes con las lรญneas de nuevos casos y casos activos.
Fue el 17 de junio cuando pasaron de 15 casos acumulados a 44 de golpe, la mayorรญa relacionados a un foco en una empresa piรฑera en Santa Fe.
El 17 de junio, ese foco sumรณ 29 nuevos casos y fue el pico mรกs alto en el mes.
Este es uno de los cantones que tarda mรกs tiempo en recuperar pacientes. Del 16 de junio al 3 de julio solo tiene registro de 33 personas dadas de alta y mantiene 66 casos activos y 99 acumulados.
Upala:
Este es el cantรณn que mejor muestra en grรกfico, el comportamiento de altos y bajos del virus en la zona.
Upala tuvo su pico mรกs alto el 26 de junio cuando sumรณ 14 nuevos casos. Antes, la franja de casos activos tuvo una estrepitosa caรญda desde el 21 de junio que volviรณ a levantar con esos 14 casos.
De ahรญ, bajรณ considerablemente la cantidad de nuevos casos por dรญa que se mantiene en 40 desde el pasado 1 de julio.
Actualmente mantiene solo 48 casos activos y lamentablemente, 1 fallecido.
Gustuso:
En junio llegรณ el COVID-19 a este cantรณn. Era de los que se mantenรญa libres del virus hasta el 9 de junio cuando tuvo registro de sus dos primeros casos.
Tuvo explosiรณn el 25 de junio con 20 nuevos casos y desde entonces las lรญneas de casos activos y acumulados se mantienen arriba
Pese al aumento de contagios en las รบltimas semanas, el cantรณn no logra recuperar pacientes y desde el 27 de junio registra solo 3.
De los 74 casos acumulados, 70 estรกn activos. Y tambiรฉn, tiene registro de un fallecimiento.
Sarapiquรญ:
Sin duda, el cantรณn mรกs estable incluso desde el inicio de la pandemia. Las cifras logran estabilizarse tras picos de crecimiento.
"Las curvas no se movieron de manera simultรกnea en toda la regiรณn. En esa dinรกmica cada cantรณn ha tenido sus particularidades incluyendo la de Rรญo Cuarto como uno de los 3 cantones sin casos confirmados. En general, presenciamos un ascenso en las curvas epidemiolรณgicas en este perรญodo. La situaciรณn en frontera y los casos en las empresas empacadoras y piรฑeras son claves para entender esta dinรกmica", dijo el sociรณlogo Soro.
Ante estos panoramas, los indispensable es mantener las medidas sanitarias activas y los principal: No bajar la guardia.
"No realizar fiestas familiares y de amigos, respetar el distanciamiento fรญsico, es necesario seguir diciรฉndolo, pero es importante que actuemos de la mejor manera, no por miedo, sino por convicciรณn de que estรก en nuestras manos estรก posibilidad de lograr superar al COVID 19", aรฑadiรณ la dra. Rosales.
Cada cantรณn tiene su situaciรณn pero en conjunto, hay una balanza equilibrada de lucha.
"Las curvas no se movieron de manera simultรกnea en toda la regiรณn. En esa dinรกmica cada cantรณn ha tenido sus particularidades incluyendo la de Rรญo Cuarto como uno de los 3 cantones sin casos confirmados. San Carlos (con 217 casos en el mes) y Upala (84) tuvieron crecimiento acelerado en la cantidad de casos desde inicios de mes, Los Chiles (86) incrementรณ los contagios hacia mediados de junio y Guatuso (73) en la รบltima semana", aรฑadiรณ el experto.
Autoridades locales de salud trabajan en las distintas estrategias de contenciรณn a fin de mantener el virus bajo control y que nuevas explosiones puedan contenerse en sus focos.
Los tamizajes comunales e incluso las bรบsquedas de pasivos son parte del trabajo en comunidades fronterizas que, dejaron de ser el centro de contagio que ahora, tiene la mirada fija en el GAM.
Los esfuerzos tambiรฉn tienen uniรณn entre las alcaldรญas de esos cantones que lideran mesas de trabajo con autoridades de gobierno.
"Aquรญ, lo importante es no bajar la guardia. Los alcaldes hemos trabajado juntos y hemos hecho esfuerzos para que las cosas vayan saliendo como estรกn saliendo, vamos ganando pero no podemos bajar la guardia", dijo Alfredo Cรณrdoba, alcalde de San Carlos.
El primer cantรณn en dar casos positivos fue San Carlos. El 20 de marzo tuvo registro de dos pacientes que llegaron del extranjero con el virus.
Ademรกs, el primer caso registrado en el paรญs el 6 de marzo, fue captado en San Carlos, especรญficamente en La Fortuna. Una estadounidense fue diagnosticada y traslada a San Josรฉ para su atenciรณn mรฉdica.