A pocas horas del propio día de las elecciones municipales hacemos un repaso de lo que nos dejó esta contienda política a nivel cantonal.
Las aguas electorales en el cantón empezaron a moverse en diciembre de 2018 cuando se conoció la alianza entre el PLN y Restauración Nacional.
El propio Alfredo Córdoba confirmó en ese entonces a SCD, que cederían la primera vicealcaldía al partido Restauración Nacional que a su vez anunció que sería la activista Karol Salas quien asumiría esa candidatura.
Dicha acción generó todo tipo de reacciones dentro y fuera de la agrupación verdiblanca pero que al final se consumó en la asamblea del PLN sin mayor problema.
Siempre en finales de 2018, los nombres de quienes llegarían como candidatos a la alcaldía empezaban a asomarse sobre el horizonte, entre ellos el de Ricardo Rodríguez del PAC, Nelson Ugalde de Progreser y también en su momentó surgió el rumor de una candidatura de Marco Luis Camacho (exalcalde municipal) con el partido Nueva República, pero que no pasó a más.
Los nombres para regidurías tampoco se quedaban atrás, Luis Fernando Solís, Mardoqueo Barrientos y Gina Vargas sonaban en la órbita electoral.
En el caso de esta última, optaba por una reeleción, sin embargo, problemas internos dentro del Republicano Social Cristiano la hicieron desistir.
Para marzo de 2019 el partido Progreser hizo un llamado a las demás agrupaciones para unirse y crear una coalición. Pero semanas después y tras varias reuniones, ni Progreser, ni el PAC ni el PUSC llegaron a un solo acuerdo. Cada quien por su lado decidió emprender su camino durante la campaña.
En junio las "luchas" internas en la Unidad Social Cristiana llegaron a un 'final feliz' con la unión de la tendencia de Luis Restrepo y Olga Rodríguez en una sola fórmula para buscar llegar a la administración Municipal. El PUSC fue el primer partido en oficializar las candidaturas para este 2 de febrero.
En el mismo mes, la llamada "Ala Figuerista" entró en escena con intenciones de presentar una papeleta en oposición a las aspiraciones de reelección de Alfedo Córdoba, pero 4 semanas después desistieron, y solo presentaron un documento de oposición a la alianza con Restauración Nacional.
Llegó el turno para el partido Unidos Podemos que ratificaron al educador Carlos Hidalgo como el candidato a alcalde, mismo que estuvo ausente durante la campaña y nunca se conocieron sus propuestas en ningún medio de comunicación local.
El 30 de junio el PAC confirmó y ratificó a Ricardo Rodríguez Barquero como su candidato a la alcaldía, asamblea que se tuvo que hacer en una segunda ocasión para poder nombrar a los candidatos a vicealdaldes.
Sábado 20 julio se gestó lo que empezó a mover las aguas políticas. Liberación Nacional ratificó a Alfredo Córdoba como el candidato a alcalde y a Karol Salas (de Restauración Nacional) en la segunda vicealcaldía.
Ese mismo día, el Frente Amplio también presentó a Máx Ávila como su líder y contendiente para llegar a la silla del alcalde.
La Alianza Demócrata Cristiana oficializó a David Alfaro como candidato a alcalde, pero meses depsués el TSE rechazó su postulación pues su domicilio electoral figuraba en Rusia.
Agosto llegó y con ello Progreser mostró los rostros de quienes irían en su fórmula para la Administración y Concejo Municipal. Nelson Ugalde, actual regidor y presidente municipal, lidera la contienda como candidato a alcalde.
Nueva República también es parte de la fiesta elecotral, con Rigoberto Corrales a la cabeza el partido de Fabricio Alvarado definió el pasado 18 de agosto su equipo de aspirantes.
Para setiembre los partidos Nueva Generación y Republicano Social Cristiano terminaron con la nómina de agrupaciones que buscarán este domingo hacerse de un cupo en la Municipalidad.
El 2 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones convocó oficialmente a elecciones municipales. La carrera electoral iniciaba.
Diciembre fue el centro de los primeros debates, uno de ellos organizado por TVN Canal 14 y en el que solo participaron 7 de los 10 candidatos.
Al cierre de 2019 se conoció que oficialmente que el cantón tendría una mujer como candidata a la alcaldía, Flor Blanco Solís asumió el rol en la Alianza Demócrata Cristiana tras la denegación de la candidatura de David Alfaro por parte del TSE, esto por no cumplir con los requisitos básicos.
2020 llegó y con ello también el Debate de la Decisión organizado por Radio Santa Clara y San Carlos Digital que por poco más de 3 horas dio herramientas a los electores sancarleños para generar opinión responsable y un voto informado.
El 15 de enero el material electoral llegó a San Carlos y los candidatos a la alcaldía terminaron de afinar sus estrategias y visitas casa a casa.
La mesa está servida, este domingo usted y 113.407 sancarleños más tienen en sus manos tomar la mejor decisión, la decisión que dictará el rumbo y futuro de San Carlos. ¡Usted decide, salga a votar!